grandes libros

Principales novedades de la última edición de la Ortografía de la lengua española (2010)
Teatro griego

Teatro de Siracusa

miércoles, 25 de agosto de 2010

Electra de Eurípides

Publicado por Antonio Barnés en 4:58 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Entradas más recientes Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Etiquetas

Pascal (3)

Inmortalidad del alma

  • San Agustín


Obras monumentales

  • Divina comedia, Dante
  • Eneida, Virgilio
  • Odisea, Homero
  • Ilíada, Homero

Otros libros interesantes

  • Corazón, Edmondo d'Amicis
  • Donde el corazón te lleve, Susanna Tamaro
  • El camino, Miguel Delibes
  • El esbirro, Sergei Kourdakov
  • El hombre que fue jueves, Chesterton
  • El paseo, Robert Walser
  • La familia de Pascual Duarte, Camilo José Cela
  • Los idus de marzo, Thorton Wilder
  • Los renglones torcidos de Dios, Torcuato Luca de Tena
  • Memorias de Adriano, Margerite Yourcenar
  • Seis personajes en busca de autor, Luigi Pirandello
  • Sobre la crónica de la casa gris: Immann Dee; Psique, Theodor Storm
  • Sostiene Pereira, Antonio Tabucchi

Aprender para dar

El estoico Epicteto observa que las ovejas que han estado pastando durante el día, al llegar la noche no se glorían ante el pastor de la mucha hierba que han pacido, sino que le ofrecen su leche y su lana. Del mismo modo, hay que ofrecer a los demás lo que hemos aprendido, sin vanagloriarnos de lo mucho que hemos aprendido. Angelo Poliziano, Lamia: la bruja, en Pedro R. Santidrián, Humanismo y Renacimiento, Alianza Editorial, Madrid, 2007.

C. S. Lewis, De este y otros mundos, Alba, 2004.

El lector de fin de semana quiere algo que le dure hasta la noche del domingo; el viajero quiere algo que le dure hasta Glasgow. (153). Podríamos definir un hombre inculto como aquel que lee los libros una sola vez . (45). Un relato infantil que sólo gusta a los niños es un mal relato infantil. Los buenos perduran. Un vals que sólo nos gusta cuando valsamos es un mal vals. (66). La única moraleja valiosa es la que se deriva de la forma de pensar del autor.(78).


Páginas interesantes

  • Banco de imágenes del Quijote
  • Lenguaje y silencio (George Steiner)
  • Eurípides (Luis Gil)
  • Asociación complutense de dantología
  • Antología sobre la crítica del Quijote en el Siglo XX
  • Calderón de la Barca y su aportación a los valores de la cultura europea
  • Shakespeare online
  • Shakespeare

Buscar este blog

TEXTOS

  • Eneida
  • Hamlet

Bibliografía

  • Shakespeare en la GER
  • Historia de la literatura universal
  • Diccionario de la literatura clásica
  • Biblioteca virtual Miguel de Cervantes

Antigone by Sophocles (1984 TV) Juliet Stevenson (part 1/11)




Antígona de Sófocles - Irene Papas

Oferta cultural / académica

  • Introducción a las lenguas de Oriente Próximo Antiguo

Mi lista de blogs

  • . M I S L I B R OS .
    El Coronel no tiene quien le escriba. G García Márquez - Gabriel García Márquez El Coronel no tiene quien le escriba Ed. Mondadori 95 pg. En la novela está la maestría de la pluma *(la técnica)* , y...
    Hace 8 años
  • Pasen y lean
    -
En realidad, el que es perezoso y débil, se cansa tanto con un discurso breve como con uno largo y le parecen difíciles de entender cosas que son de suyo claras y evidentes. San Juan Crisóstomo, Homilías sobre el evangelio de San Juan, Ciudad Nueva, Madrid, 1991, p. 62.

Ramiro de Maeztu

Creo que los recuerdos de estas tres almas creyentes y queridas se hubieran bastado para apartarme de la tentación materialista de negar la existencia del espíritu, pero permanecía alejado de la Iglesia, porque no veía sus remedios para los males de mi patria, y es probable que de no haberme puesto a estudiar filosofía, no hubiera llegado nunca a preguntarme en serio si era católico o no lo era, porque el periodismo es dispersión del alma, y a fuerza de ocuparme cada día de temas episódicos, se me pasaba el tiempo sin reflexionar nunca en los centrales, por lo que habré tardado unos veinte años en buscar el camino que San Agustín hizo de un vuelo en diez minutos.
Acción española

Seguidores

Archivo del blog

  • ►  2012 (4)
    • ►  marzo (3)
    • ►  febrero (1)
  • ►  2011 (32)
    • ►  septiembre (2)
    • ►  mayo (1)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (11)
    • ►  febrero (16)
  • ▼  2010 (20)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  octubre (8)
    • ►  septiembre (7)
    • ▼  agosto (1)
      • Electra de Eurípides

Ramiro de Maeztu

tampoco podía contentarme con la moral moderna de los hombres y dedicarme, como los socialistas, a hacerles felices en un mundo mejor, sin cuidarme de mejorarlos previamente, porque es evidente, por lo primero, que toda mejora permanente de los servicios públicos dependerá de las virtudes cívicas de los funcionarios que los administren, y porque también enseña la experiencia histórica que los hombres tienden a empeorar cuando se mejoran sus condiciones de vida, si no se cuida una educación severa de mantener y reforzar sus virtudes o si no les obliga a ello la disciplina social misma. Al hambriento hay que darle pan. Esto es indiscutible; [10] pero lo importante no es mejorar el mundo, sino mejorar a los hombres, hacerlos más fuertes, más inteligentes y más buenos.
Acción española

Datos personales

Mi foto
Antonio Barnés
Ver todo mi perfil

Entradas populares

  • Estructura de la Odisea
    Fuente: El festín de Homero. La estructura de la trama, la organización del argumento en la Odisea , es claramente distinta: es una trama co...
  • Odisea Canto XI: Descenso a los infiernos. Homero.
    Traducción de Luis Segalá y Estalella (1927) 1 En llegando a la nave y al divino mar, echamos al agua la negra embarcación, izamos el más...
  • Antígona y Hamlet frente a frente
    ANTÍGONA Lo que lleva a Antígona a actuar es la injusticia del rey de no enterrar a su hermano, Polinices. Antígona ...
  • Libro VI de la Eneida. Eneas entra en el infierno.
    Hecho esto, se apresura a ejecutar los preceptos de la Sibila. Había cerca de allí una profunda caverna, que abría en las peñas su espant...
  • Divina comedia / Infierno
  • Libro VI de la Eneida. Antes del descenso a los infiernos.
    Habla así Eneas, llorando, y tendidas al viento las velas, deslízase la escuadra; arriba en fin, a las eubeas playas de Cumas. Vuelven las ...
  • Píramo y Tisbe. Metamorfosis de Ovidio, libro IV. Para II, 18 del Quijote.
    Píramo y Tisbe      «Píramo y Tisbe, de los jóvenes el más bello el uno, 55  la otra, de las que el Oriente tuvo, preferida entre las muc...
  • Divina comedia / Infierno / Canto 7
  • Divina comedia / Infierno / Canto 6
  • Divina comedia / Infierno / Canto 12

El “Cree para entender” y “entiende para creer” de San Agustín nos hace ver que el cristianismo no es un fideísmo, sino que exige una armonía entre la fe y la razón, dos vías de conocimiento que al proceder ambas de Dios, no pueden contradecirse, aunque en su relación se produzcan tensiones y “malentendidos”.

Vistas de página en total

Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.